top of page

Una mirada diferente, diseño inclusivo

CAP 5 PAG 45-03.png

   Diseñar es tomar decisiones frente a diferentes opciones que potencialmente pueden incluir o excluir usuarios, esta creación puede ser concebida desde el usuario “promedio”, un individuo calificado como “sano” o “normal “es decir, sin dificultades físicas o psíquicas, sin limitaciones o impedimentos al momento de utilizar los productos y/o servicios diseñados.

Un punto de partida utópico, ya que el usuario "promedio" carece de credibilidad y de existir constituye una minoría, no representativa de la población en general. Diseñar desde este pensamiento promueve la exclusión de usuarios calificados como “diferentes” presentándoles un mundo diseñado más difícil de acceder.
Es preciso reconocer que las sociedades van mutando y en ellas las personas también van modificando sus capacidades, habilidades y condiciones físicas por el transcurso de la

vida, y en este continuo movimiento

emergen oportunidades y escenarios

nuevos para el diseño. 

CAP 5 PAG 54-01.png

Toda población presenta una multiplicidad en lo que refiere a condiciones y habilidades de cada individuo que la integra, dadas por situaciones permanentes o temporales, adquiridas por una variedad de motivos: accidentes de tránsito, lesiones laborales, violencia urbana y a medida que las personas envejecen, experimentan una disminución de las capacidades sensoriales, motoras o cognitivas.
En Argentina, contexto donde se realiza esta investigación, la prevalencia de población con dificultad de personas de más de 6 años es 10,2% que se corresponde con una estimación de 3.571.983 personas. Donde El 82,3% de esta población adquirió la dificultad después del nacimiento. Siendo la enfermedad la principal causa de origen (con un 44,8%); la segunda corresponde a los accidentes de tránsito, domésticos, laborales y deportivos, entre otros (con un 16,7%).

Asimismo, en toda sociedad desarrollada conviven otras formas de exclusión, no solo por diferencias psicofísicas, sino también por condiciones sociales, tecnológicas, laborales, económicas, culturales y en muchas formas más. De alguna manera todas las personas pueden ser excluidas en diferentes circunstancias a lo largo de su vida, pueden quedar fuera del “promedio” resultando el mundo diseñado dificultoso e inaccesible. Por este motivo, es preciso hacer enfoques nuevos en los procesos de diseños, más integradores, sustentables y al mismo tiempo que sean comercialmente rentables.

  • Facebook - Círculo Negro
WhatsApp Image 2020-11-23 at 13.27.23.jp
bottom of page